MONTE MCKINLEY
El monte McKinley, también conocido como Denali por los "Athabascans" (nativos de origen esquimal), es el pico más alto de los Estados Unidos con 6.194 metros de altura. A pesar de no ser uno de los más altos del mundo, el desnivel que hay que superar (unos 4000 metros desde el campo base), junto a las bajas temperaturas, dada su cercanía al círculo polar ártico, hacen del Mckinley uno de los picos más complicados de ascender.
CERRO ACONCAGUA
El cerro Aconcagua es una
montaña de la cordillera de los
Andes y se encuentra en el extremo noroccidental de la
provincia de Mendoza,
Argentina. Es el pico más alto de
América y al mismo tiempo el más alto del mundo fuera de
Asia.
La montaña se yergue con 6.962
metros de altura. Al norte y al este limita con el Valle de las Vacas y al oeste y al sur con el Valle de los Horcones inferior. Varios
glaciares atraviesan sus laderas; los más importantes son el glaciar nororiental o polaco y el del este o inglés. Se encuentra dentro del
Parque provincial Aconcagua, y es una montaña muy frecuentada por
andinistas de todo el mundo.
NEVADO OJOS DEL SALADO
El Nevado Ojos del Salado es un
estratovolcán situado en el límite al norte de
Argentina y
Chile, cuya cumbre más alta está dividida por ambos países. Con sus 6.891 m de altura, es el volcán más alto del mundo y la segunda cima más alta del
Hemisferio Occidental y del
Hemisferio Sur, siendo superado por el
Cerro Aconcagua (6.962 m), ubicado 550 km al sur.
La montaña tiene dos cotas máximas, conocidas como la cima Argentina y la cima Chilena, aunque paradójicamente, el límite internacional las atraviesa a ambas. Los nombres se deben a que a cada cumbre se accede por rutas separadas que comienzan en cada país en cuestión.
Debido a su ubicación en la
Cordillera de los Andes y el
desierto de Atacama, la montaña presenta condiciones climáticas muy secas con
nieve únicamente durante el periodo invernal y sólo en los tramos superiores. A pesar de esto, existe un pequeño
lago de 100 m de diámetro, ubicado en un
cráter a 6.390 metros de altitud en la zona oriental del volcán, lo que lo convertiría en el lago a mayor altitud conocido en el mundo.
[NEVADO CHAUPI ORCO
El Nevado Chaupi Orco tiene una altura de unos 6.044
msnm. se encuentra en los límites de la frontera de
Perú y
Bolivia, en la
Cordillera de Apolobamba, la cual es compartida por las dos naciones a
Perú le corresponde el 25% y a
Bolivia el 75% restantes. El Chaupi Orco es más frecuentado y escalado por territorio boliviano, al ser más accesible. La primera exploración al Chaupi Orco data del año
1932 por un equipo
alemán, que logro escarlarlo en el año
1957, también en este año la expedición
italiana compuesta por C. Frigieri, R. Merendi, C. Zomboni, G. Sterna, A. Oggioni, etc. logran la primera ascensión integral del Chaupi Orco.
Obtenido de "
http://es.wikipedia.org/wiki/Chaupi_Orco"
Categoría:
Montañas de BoliviaVOLCAN TUPUNGATO
El Volcán Tupungato (voz
huarpe: "mirador de estrellas") es un
estratovolcán ubicado en la
cordillera de los
Andes, en la frontera de
Argentina y
Chile. Con su gran altura se gana el priviliegio de ser uno de los más altos de
Sudamérica. Métodos más precisos de medición han arrojado una altura de 6650
msnm.
Es la montaña más alta de los Andes al sur del
Aconcagua y domina los alrededores con su enorme tamaño y representativo cono sobrepasando por muchos metros las cumbres vecinas. Es considerado geológicamente un volcán extinto del
pleistoceno, aunque el volcán
holocénico Tupungatito, situado inmediatamente al suroeste y con el que a veces se lo confunde, se encuentra en estado de actividad con al menos dieciocho erupciones registradas desde 1829, las ultimas de la cuales fueron emisiones suaves de
ceniza en 1980 y 1986.
CERRO EL PLOMO
Cerro El Plomo es el punto más alto visible desde la ciudad de
Santiago de Chile.
Con una altura de 5.424 metros sobre el nivel del mar (según el
Instituto Geográfico Militar), es una de las mayores metas de los andinistas de Santiago.
Fue nombrado Guardian por los
Incas, y en sus laderas se han encontrado diversos restos que dan cuenta de su importancia como centro ceremonial. El hallazgo más importante, es la momia de un niño de 9 años, encontrada el 1 de febrero de 1954; el niño habría sido sacrificado para transformar al cerro en un lugar sagrado.
VOLCAN PARINACOTA
El Volcán Parinacota es un
estratovolcán situado entre la frontera de
Bolivia y
Chile, en el departamento de
Departamento de Oruro en Bolivia y en la
Región de Arica y Parinacota en Chile, en la cordillera de los
Andes y, junto con el
Pomerape, conforman los
Nevados de Payachatas, dioses para los habitantes del
altiplano andino tanto bolivianos como chilenos, su primera ascención fue el 12 de diciembre del año
1928 por el
boliviano Carlos Terán y
austríaco Joseph Prem. Tiene 6.362 msnm.
EL ANCOHUMA
El Ancohuma es una macizo y montaña de la
Cordillera Central de los Andes, que forma junto con el
Nevado Illampu en un solo macizo, situada al oeste de
Bolivia, en la
provincia Larecaja en el
Departamento de La Paz, este macizo cuenta con una superficie de unos 200
km² aproximadamente por lo cual constituye un volumen importante en la cordillera andina boliviana y con una altura de unos 6.380
metros por lo cual se convierte en una de las montañas más altas del país.
EL ILLIANI
El Illimani con sus 6.462 metros, es la montaña que adorna el horizonte de la ciudad de
La Paz, y es la mayor altura de la Cordillera Real (la cumbre más alta de
Bolivia es el
Sajama, pero esta se encuentra sobre la Cordillera Occidental, otro cordón montañoso de Bolivia).
El contraste entre la gran depresión en donde se ubica la ciudad de La Paz y el extenso y blanco Illimani es sorprendente, y resulta difícil de imaginar La Paz sin la gigante montaña, hacia el sureste de la ciudad. Las distancias entre la capital boliviana y las alturas, entre la cultura urbana y la andina son mínimas y en pocos lugares del mundo encontramos una combinación como en La Paz.
EL CHIMBORAZO
El Chimborazo es el
volcán más alto de
Ecuador. Está situado en los
Andes centrales, 150 km al sudoeste de
Quito. Es además la montaña más alejada del centro de la
Tierra debido a que el diámetro terrestre en la latitud ecuatorial es mayor que en la latitud del
Everest (aproximadamente 28º al norte). La cima del Chimborazo está sólo un grado al sur del
ecuador, por lo que a pesar de que su elevación sobre el nivel del mar es 2547 metros menor, se encuentra a 6.384,4 km del centro del planeta, 2.1 km más alejado que la cima del coloso asiático.